Harvest

Use of ripeners in sugar cane

Sandoval Pineda, JF; Villegas Trujillo, F. | NOV 2023 | ISBN 978-958-8449-29-6

Introduction

Sugarcane in the Cauca River Valley grows in different climatic and management conditions that directly affect the maturation of the crop. In this sense, abundant rainfall and high night temperatures, as well as excess nitrogen fertilization and late irrigation, promote increases in the growth and respiration rates of the plant in the maturation stage. These unfavorable factors for natural ripening reduce the potential amount of sucrose that could be stored in the internodes (Unigarro & Villegas, 2020).

Dado que no es posible asegurar siempre las condiciones ideales para la maduración, ya que éstas dependen de la variabilidad espacial y temporal de la zona donde se ubican los cultivos, se requiere usar productos maduradores con el fin de reducir el gasto respiratorio, regular el crecimiento de la planta y promover la translocación de carbohidratos hacia los entrenudos. Por consiguiente, un madurador ideal de la caña de azúcar sería aquel que mejore los contenidos de sacarosa de manera rápida, consistente y económica, sin dañar el cultivo, ni su siguiente ciclo ni los cultivos vecinos, además de poseer una baja toxicidad para los mamíferos y una vida media ambiental corta (Moore & Botha, 2015).

Below, the evolution of the use of ripeners in sugarcane is summarized and different technical aspects are explained such as variety, type of ingredient, dose, discharge volume and the time elapsed between application and harvest, which They affect the amount of additional sucrose that can be recovered at the time of cutting. With this, this document seeks to provide tools to make decisions with technical criteria that allow maximizing sugar production in the environmental conditions of the Cauca River valley.

About the authors

Sandoval Pineda, J.F.

Ingeniero agrónomo y magíster en fisiología de cultivos de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Jhon Felipe desempeña su labor en Cenicaña como coordinador del área de Fitotecnia investigando estrategias innovadoras y sostenibles para el manejo de la maduración inducida en caña de azúcar a lo largo del valle del río Cauca.

Villegas Trujillo, F.

Ingeniero agrícola del convenio entre la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de Colombia (Sede Palmira). Es Magíster en Suelos y Aguas de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a Cenicaña en 1984, al Programa de Agronomía, en donde realizó investigación en las áreas de manejo de aguas, prácticas culturales, mecanización agrícola y maduración de la caña de azúcar. En esta última área, trabajó en proyectos con énfasis en evaluación de maduradores, el mejoramiento del contenido de sacarosa de las nuevas variedades y en el estudio de los factores que afectan la productividad del cultivo de la caña de azúcar en el valle del río Cauca. Desde junio de 2018 se desempeña en la jefatura del Servicio de Cooperación Técnica y Transferencia de Tecnología de Cenicaña.

Related content

Scroll to Top